Según Informes De Expertos
El mercado de frutas y verduras en Argentina alcanzó un valor de aproximadamente USD 2,14 mil millones en 2024. Se proyecta que crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 4,9% entre 2025 y 2034, hasta llegar a un volumen estimado de USD 3,28 mil millones en 2034. Este crecimiento está impulsado por la creciente conciencia sobre la salud, la expansión de la producción agrícola y la diversificación del consumo en los hogares argentinos.
Panorama del Mercado
Argentina cuenta con condiciones agroclimáticas favorables que permiten una amplia producción de frutas y hortalizas durante todo el año. Regiones como el NOA y NEA son claves en la oferta, mientras que Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son los principales mercados de consumo.
En el país, los consumidores están optando por dietas más equilibradas, lo que ha incrementado la demanda de productos frescos, locales y sin procesos industriales. El canal minorista tradicional (ferias, mercados, verdulerías) sigue siendo predominante, aunque los supermercados y las plataformas digitales han ganado espacio en los últimos años.
Principales Factores de Crecimiento
1. Cambio en los Hábitos de Consumo
El consumidor argentino está adoptando hábitos más saludables, lo que se traduce en un mayor consumo per cápita de frutas y verduras frescas. Este cambio se ve incentivado por campañas de concientización y recomendaciones nutricionales.
2. Producción Nacional Diversificada
Argentina produce una gran variedad de frutas (manzanas, peras, uvas, cítricos) y verduras (papa, tomate, cebolla, zanahoria). Esta diversidad facilita la cobertura de la demanda interna sin una alta dependencia de las importaciones.
3. Avances en la Cadena de Distribución
Las mejoras en la logística, conservación en frío y empaques sostenibles han reducido pérdidas poscosecha y han permitido ampliar la vida útil del producto, fortaleciendo la oferta en centros urbanos y zonas remotas.
Segmentación del Mercado
Por tipo de producto: Frutas frescas, verduras de hoja, hortalizas de raíz, cítricos, frutas tropicales.
Por canal de distribución: Mercados minoristas, supermercados, ferias locales, e-commerce.
Por región: Centro, Norte Grande, Cuyo, Patagonia.
Retos del Mercado
Pérdidas poscosecha por infraestructura deficiente en algunas zonas rurales.
Volatilidad climática que afecta la estabilidad de la oferta.
Dificultades logísticas para abastecer regiones alejadas.
Inflación, que impacta el poder adquisitivo y encarece el acceso a productos frescos.
Tendencias Emergentes
Mayor demanda de productos orgánicos y agroecológicos.
Crecimiento de plataformas digitales de distribución directa productor-consumidor.
Integración de tecnologías agrícolas para mejorar rendimientos y eficiencia.
Expansión del consumo de frutas nativas y variedades autóctonas en restaurantes y tiendas gourmet.
Perspectivas de Crecimiento
El mercado de frutas y verduras en Argentina continuará en expansión en la próxima década. Las inversiones en infraestructura agrícola, el impulso al comercio electrónico y la profesionalización de los canales de distribución fortalecerán el crecimiento del sector. A medida que el consumidor busque opciones más sanas y sostenibles, se abrirán nuevas oportunidades para productores, distribuidores y minoristas.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es el tamaño actual del mercado de frutas y verduras en Argentina?
En 2024, el mercado alcanzó un valor de aproximadamente USD 2,14 mil millones.
2. ¿Qué tasa de crecimiento se espera para el mercado?
Se proyecta una CAGR del 4,9% entre 2025 y 2034.
3. ¿Qué factores impulsan el crecimiento del mercado?
Cambios en el estilo de vida, aumento en la producción nacional, mejoras en la cadena de distribución y digitalización de las ventas.
4. ¿Qué regiones lideran la producción en el país?
Principalmente el NOA, NEA y el Valle de Río Negro para frutas, y Buenos Aires y Córdoba para hortalizas.
5. ¿Cómo influye la inflación en el consumo?
La inflación afecta el acceso de los hogares a productos frescos, por lo que los canales económicos como las ferias se vuelven clave.
Para recibir el informe de mercado completo, introduzca la dirección de correo electrónico de su empresa en el enlace que aparece a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted. - solicitar una muestra
Contáctenos
Informes de Expertos (IDE)
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: +1 (818) 319-4060
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier pregunta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.
Comments